EXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA
GUÍA
1. Único e inigualable. Qué rasgos
físicos, emocionales y culturales me hacen distinto de otros niños.
2. Los derechos de la niñez en la
comunidad. De qué manera deben respetarse los derechos de los niños.
3. Niñez Precavida. Indagar y
reflexionar. Cuáles son algunas de las principales actividades recreativas y de
activación física que realizan.
4. Compartiendo sentimientos con los
demás. De qué manera puedo expresar mis ideas y sentimientos sin violencia.
5. Alcanzar una meta. Qué se
necesita hacer para alcanzar una meta.
6. Impartir justicia en la vida
diaria. Por qué las reglas y las normas se deben aplicar a todas las personas
que integran un grupo en igualdad de circunstancias.
7. Derechos básicos para todos.
Existen personas en el lugar donde vivo, en el municipio o la entidad que
tienen problemas para cubrir sus necesidades básicas.
8. Nuestra aportación a la
diversidad. Qué costumbres y tradiciones existen en el lugar donde vivo y en
otros lugares de mi entidad.
9. Por un trabajo equitativo.
Cuestionar las actividades que tradicionalmente se asignan a hombres o mujeres.
10. Que nuestro consumo no dañe el
ambiente. Qué productos se han consumido de manera responsable en mi familia.
11. Diferentes funciones de las
normas y leyes. Para qué sirven las normas y las leyes.
12. Aprendiendo a ser democráticos
Qué mecanismos se pueden emplear para tomar decisiones que satisfagan a todos.
13. Indagar y reflexionar. Qué personas e instituciones contribuyen a su
protección.
14. Normas y autoridades. Cuáles son
las funciones de una autoridad: dirigir, tomar decisiones, mandar, sancionar,
organizar o informar.
15. Conflicto de intereses. Qué pasa
cuando sus intereses son contrarios.
16. Se vale pedir ayuda para resolver
conflictos. Cuándo las personas involucradas en un conflicto requieren de la
ayuda, opinión, consejo y mediación de otras para resolverlo.
17. Diferentes formas de organización
para la participación social. En qué organizaciones sociales o culturales
participo o me gustaría participar.
18. Juntos contra la violencia.
Indagar y reflexionar. Qué acciones violentas identifico en mi salón, escuela y
comunidad.
19. Qué relación hay entre la falta
de respeto a los derechos de las personas y la violencia.
20. Formas de participar en la toma
de decisiones colectivas En qué situaciones de la vida diaria es preciso tomar
decisiones colectivas. Qué mecanismos se pueden utilizar para tomar decisiones
colectivas.
EXÁMENES EN LÍNEA
BBLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
BLOQUE 4
BLOQUE 5
JUEGO SERPIENTES Y ESCALERAS
B
Comentarios
Publicar un comentario